Ir al contenido principal

Entradas

Triana de chocolate

                                                                                                No me salió, esa especie de flan que es la base de la tarta, era demasiado delgado, no pude desmoldar y como tenía prisa, acabé sacando el chocolate a cucharadas, pero en lugar de tirarlo a la basura, monté unos vasitos que metí en la nevera, decorados con unos macarons que había hecho por la mañana. Me fui al teatro olvidándome del fiasco y estando allí recibo un mensaje de mi hija que decía: “El postre más bueno q...

Gugelhupf suabo o... un heladito “con clase”

                                                                                                     Que nadie se asuste por el nombre de este postre, que se trata de una receta muy sencilla y rápida de hacer, vamos, casi una excepción en este blog. Y es que los que me seguís, os estaréis preguntado por qué siempre traigo recetas tan elaboradas y no selecciono alguna facilita o simple, de esas recetas que a todos nos gustan tanto. Veréis, todo tiene su explicación: Resulta que es...

Pastel de cerezas

                                                        Cuando son los sentidos los que dan significado a las cosas, abrimos la puerta al simbolismo. Para los griegos, las cerezas simbolizaban la belleza, por su color perfecto e intenso, por su piel brillante y tersa, por su suave redondez... La belleza y el sentido del amor. La tarta que hoy os traigo, está cargada de todo ese simbolismo, es una tarta sumamente romántica, para compartir a la luz de la bella luna, en jardines mágicos o a la sombra que dan los olivos, en la siesta, esa hora seductora tan amiga de la tentación. Con esta receta participo en el concurso:   Lazy Blog-Picotas del Jerte Ingredientes para la bas...

Tarta Vienesa: Como un beso

                Supongo que he hecho todas las tartas y dulces que se me han cruzado en el camino y que tenían que ver con Viena, no en vano, llamé a este blog Sabores de Viena. Son cosas un tanto excéntricas, que una lleva dentro sin mucha explicación, como un fetiche de la cocina. Escuchar o leer Viena, despliega dentro de mí sensaciones de todos los sentidos, evocando el gusto de pasteles deliciosos y texturas dulces como besos. Esta es una de esas tartas a la vienesa, con nueces, con muchas nueces y de primerísima calidad, porque es el ingrediente más importante de un pastel que por otro lado, no es demasiado dulce y tiene entre sus atractivos, esa textura impecable que da la crema de mantequilla y la suavidad al paladar que da una base que no tiene harina y que resulta húmeda y esponjosa en su justa medida. Sigo inspirada en mi súper libro en tres tomos: "El placer de los postres", a...

Cocina para niños (II parte)

Siguiendo con los experimentos en la cocina, como actividades para hacer con nuestros niños, ahora vamos a hacer plastilina casera, utilizando los colores que más les gusten.          Ingredientes: Dos tazas de harina Una taza de sal fina 2 cucharadas de aceite Colorante alimentario. Agua Poner todos los ingredientes en un bol y echar el agua poco a poco hasta obtener una consistencia de plastilina. Amasar hasta que no se pegue en los dedos.   Para que después de jugar, no se seque, hay que guardar la plastilina envuelta en papel film y en la nevera. Si queremos, podemos modelar figuras chulis y luego meterlas al horno para que endurezcan.   Esta es una muestra del arte de Ángela (10 años) después de hornear. Hornear a fuego muy bajo hasta que la plastilina pierda toda la humedad y quede con consistencia. Otro experimento que les fascina es el de meter un huevo en una botella. ...

Cocina para niños (I parte)

                 Me gusta enseñar a cocinar. Siempre me lo paso muy bien, porque en cada grupo encuentro una maravillosa experiencia con gente estupenda que me enseña, a la par que aprende. Sin embargo, si tengo que elegir un grupo de entre todos, siendo el que más sorpresas me depara, ese sería el grupo de los niños. Mis pequeños alumnos (entre 6 y 10 años) aprenden a cocinar lo suficiente como para sorprenderse y sorprender a cualquiera: pizza, galletas, hojaldres, flanes y cremas, pan, merengues, ensaladillas. Sí, ellos han hecho todo esto y hasta empanadas criollas, por más que parezca mentira. Los padres, entre sorprendidos y maravillados, no han tenido más remedio que rendirse a sus encantos culinarios y bien saben ellos que sus hijos han cocinado todo esto sin apenas mi ayuda, pues luego han querido repetir sus recetas en casa y lo han hecho. Pero como digo, la que más aprende en esas...

Geometrías: Unas cuantas ideas.

                El punto de partida es un huevo, pero un huevo cúbico. ¿Cómo es posible? Es sencillo, la cualidad de suma flexibilidad del huevo duro en caliente, ha sido aprovechada en el invento de un artilugio simple, que convierte, un huevo duro, recién pelado, en un huevo cúbico. Ahora veamos algunas de mis propuestas para ensalzar, tanto a nivel de sabores como en estética, este huevo de peculiar forma.   Una primera idea es presentar estos huevos sobre una base de puerros pochados y rematar con mantequilla de semillas de amapola. El sabor del puerro resulta muy agradable mezclado con el huevo. Pero además, las semillas de amapola aromatizan aquí con un toque almendrado que es realmente delicioso. Si a ese salteado de puerros, le aplicamos una reducción con jugo de mejillones cocidos al vapor, así como algunos toques más, obtendremos un plato diferente, convirtiendo la base, en una salsa sobre...