Ir al contenido principal

Entradas

Cucurrones: Tercera hernandiana

                                                                                                 TODO ERA AZUL (Fragmento) Todo era azul delante de aquellos ojos y era verde hasta lo entrañable, dorado hasta muy lejos. Porque el color hallaba su encarnación primera dentro de aquellos ojos de frágiles reflejos. Miguel Hernández Entonces no había prisa. Se madrugaba, porque no había televisión o un ordenador con el que entretenerse hasta las tantas, en realidad en cuanto se hacía de noche, todo el mundo se ac...

Cocido con pelotas: Segunda hernandiana

                                                                       Vamos hoy con la segunda receta de la serie dedicada al poeta Miguel Hernández. Se trata esta vez del cocido con pelotas, al estilo que se cocina tradicionalmente y desde hace muchas generaciones, en la zona de la Vega Baja del Segura y en concreto en Orihuela, en donde la calidad de la carne y la elección cuidadosa de todos los ingredientes, le dan un específico sabor inigualable. Pero permítanme transcribir un poema, como aderezo de este guiso, que todo es importante en la cocina: los ingredientes, el lugar, la sensibilidad del cocinero y esas pizcas de otras cosas, ...

Y ahora las granadas

           Tal y como había previsto cuando llegué de mis vacaciones, quedaban un par de semanas para que las granadas estuvieran en su punto. Ese momento llegó. Salgo al huerto y los perros me siguen rodeándome y dificultándome el paso entre los árboles. Se adelantan un poco y parecen saber a ciencia cierta a dónde me dirijo, me pregunto cómo es posible y por qué van hacia la higuera cuando voy a coger higos, hacia los naranjos cuando voy a coger naranjas o hacia el granado, ahora que voy a coger granadas. ¿Será cierto que tienen mente telepática y son capaces de leerme el pensamiento? Las granadas están en su justo punto de maduración. Alguna se ha abierto, lo que no debe suceder, pero por supuesto la aprovecharé. Los granos están rosados y brillantes, mostrándose muy apetitosos. Recuerdo ese refrán que decía: "Granada madura, tentación segura". Y a mi, me gustan las tentaciones. Pero, retomemos el asunto, porque el tema son la...

Arroz con costra: la primera hernandiana

                                                                                                           Vamos a comenzar esta serie , con la que seguramente es, la receta más famosa de los domingos de Orihuela: se trata del arroz con costra.                                      ...

Año Hernandiano

                                                        Este año 2010 se celebra a nivel mundial el centenario del nacimiento del poeta Miguel Hernández. Sucedió un 30 de Octubre de 1910 y sucedió en Orihuela, su pueblo y el mío. Varios países, algunos municipios españoles, el Instituto Cervantes, la Universidad de Cambridge y la Biblioteca de Alejandría, conmemoran este acontecimiento con diversas actividades de alcance mundial, habiendo sido declarado 2010, el año Hernandiano.   Aunque hace más de 30 años que vivo en Alicante, soy y me siento oriolana y la figura de Miguel Hernández ha formado parte de mi adolescencia reivindicativa y de mi raíz cultural, sin duda alguna. Por eso, quisiera ...

Higos rellenos o… Una invitación a lo sublime

                                                                               La frescura del higo, su textura juguetona que hace notar esos pequeños globulitos crujientes que tiene en su interior, su sabor a fruta delicada… Todo eso, potenciado con un relleno hecho a base de queso fresco, almendras y pistachos. ¿Os vais imaginando? Pero no es todo, la capa de chocolate que lo recubre, quebradiza y fría, se romperá en la boca con el primer bocado y entonces como un castillo de fuegos artificiales... ¡Ay madre mía! Esto es un bombón con un deleite en sus entrañas. ¿Querrás probarlo? Ya tenemos los h...

Panir: un queso fresco casero

                                   Esta es una de esas recetas que yo pido a mis alumnos que divulguen, porque me parece extraordinario el poder hacer, prácticamente en un momento, un queso fresco en casa, y además, me parece una elaboración muy bonita, un placer que me gustaría transmitir a cuanta más gente mejor. El queso es un alimento controvertido entre los vegetarianos. Para unos, los ovo-lácteo vegetarianos, como derivado lácteo, es necesario en la dieta por su aporte de proteínas y calcio. Para los vegetarianos estrictos sin embargo, el queso es uno de los peores alimentos que podrían consumirse, sobre todo los quesos curados, por un lado por su procedencia animal y por otro, por su elaboración, que abarca todo un proceso bastante complejo que incluye el uso de fermentos y microorganismos, proceso que en...

Parfait de coco con manjar de higos frescos

                                                                                                  Más noches de blanco satén, postres helados y ligeros del verano, higos recién llegados… Seguimos con lo nuestro. El satén es un tejido blanco y brillante, parecido al raso, aunque nunca fue tan preciado como éste. Era tradicionalmente usado para prendas de lencería por su tacto suave y ligero pero actualmente la moda lo pone a nuestra disposición en cualquier prenda de calle. Realmente es muy agrad...

Llegaron los higos

                                      De regreso a casa, después de unas cortas pero disfrutadas vacaciones, recorremos el huerto en busca de novedades. No es que hayan muchos cambios: los membrillos han crecido muy poco este año y yo no sé por qué. Las granadas están “haciéndose”, les quedan un par de semanas, las aceitunas sí están para recolectar y los higos ¡Ah los higos! Este es el fruto que busco y espero. Cuando me fui los dejé madurando, sabiendo que ahora, dos semanas después, estarían para empezar la paulatina recolección: primero para comer frescos o hacer algún postre, más tarde, cuando todos se apresuren a estar maduros al mismo tiempo, para hacer mermeladas y otras preparaciones que conservarán estos ricos frutos. Estuve repasando alguna información sobre los higos...

Buscando un nombre para esta dama

                                           Esta vez tenéis que ayudarme. No sé cómo llamar a esta tarta blanca, hecha con una gelatina de mascarpone y rellena con suave caramelo de melón. Os aseguro que es una delicia: aspecto delicado, sabor suave y agradable, original… Aunque si tuviera que destacar alguno de sus atributos, ese sería la textura. El mascarpone gelatinizado nos ofrece una textura ¿Cómo lo diría? Irresistible. No se me ocurre calificativo mejor. Hay que probarla, es cuanto os puedo decir. ¿Os apetece hacer propuestas? Ya sabéis: un nombre que tenga glamour, que sea sensual, porque como veréis enseguida, es una tarta sensual, así que le irá bien un nombre qué insinúe su atractivo y agrade a los oídos. Por lo demás, aquí tenéis los ingrediente...

Bailarina de naranja

                                           A mí me pareció una bailarina: Tiene una especie de falda de avellanas caramelizadas, tiene su tocado en la cabeza. Su redondez sobre la pista que es el plato, parece rememorar un giro en cualquier momento, no sé, tiene forma de bailarina, me gustó llamarla así. Además hay cosas curiosas con los nombres, porque qué va a ser: ¿Un helado de naranja y plátano? o ¿Un helado de frutas? Pues no, es mucho mejor “Una bailarina de naranja” que tiene más glamour y le hace más justicia, porque tanto su sabor como su textura, no son corrientes y no se parecen a ningún otro helado corriente. En clase a veces paso el programa una y otra vez sobre una receta que nadie quiere hacer, pongamos por caso: guisado de ternera. Nada, lo o...

El olor de las avellanas

                                                                                Estuve haciendo un postre ayer por la tarde, un helado de bonita presentación al que se me ocurrió llamar la bailarina de naranja. Pronto lo traeré al blog. Quería decorarlo con avellanas caramelizadas y me dispuse a hacerlas, como siempre. Las elegí de entre todas, las mejores, las que por alguna razón me parecieron mejores. A decir verdad, no es que haya mucha diferencia entre ellas, pero siempre elijo lo que voy a utilizar en la cocina. Esto lo aprendí de la abuela Ángeles, de quien algún día os hablaré....