Ir al contenido principal

Entradas

UN PAN LLAMADO BOLETINO

De nuevo Charo, desde su blog  De Re-Coqvinaria  consigue seducirme con una de sus adaptaciones de recetas del mundo antiguo.   Se trata de un pan llamado boletino, en alusión al boletus al que aspira parecerse. Y bueno, juzgad vosotros mismos, yo creo que cierto parecido sí tiene.  (Foto del boletus de  Wikipedia ) La receta según nos cuenta Charo, procede del  Banquete de los Eruditos y como veréis no es difícil de realizar y obtiene un resultado precioso y apetecible. Los antiguos eran buenos panaderos y disfrutaban de muchas variedades de panes. Por entonces el trigo no era el trigo que ahora conocemos, por lo que es de esperar, que el sabor de los panes que ahora realizamos, tampoco tengan nada que ver con el sabor del que disfrutaban nuestros lejanos antepasados. Y ya que hablamos de esto, os contaré que hay una interesante entrevista realizada al Dr. William Davis, un cardiólogo que estudia el efecto de este trig...

DULCES ÁRABES

En Noviembre un curso muy esperado: Dulces árabes Fecha: 23 de Noviembre 2013 Lugar:   Sabores de Viena. Alicante Precio: 50 Euros Plazas limitadas. Horario: De 10 a 14h y de 16 a 19 h.  El precio incluye: ingredientes, dossier con recetario  y diploma de asistencia. Reservas: vienasabor@gmail.com

CUMPLIENDO PROMESAS Y EL OTOÑO EN LA PEROLA. UNA LUBINA CON SETAS

Todas las semanas y aunque tenga poco tiempo, me gusta dar un paseo por un blog que poco a poco se me ha ido metiendo en las venas y me resulta entrañable. Me refiero al blog de Sebastián Damunt: Amigos de La Tana . Ya sea por la identificación con esa orilla del mar que impregna muchísimos de mis recuerdos de infancia, ya sea por la forma en la que Sebastián relata los recovecos de La Tana y del entorno, ya sea porque como el zorro en el Principito, me he domesticado con La Tana, acostumbrado a entrar y a saludar a estos amigos, la cuestión es que es un paseo que no quiero perderme. Luego, una vez allí, suelo dejar aunque sea un: ¡Hola amigos, he estado por aquí! Y ya digo, eso a pesar, muchas veces, de no tener tiempo para más. No los conozco personalmente, es un asunto de suma importancia que tendré que acometer un día de estos. Pero de momento, la visita virtual ya me complace y  es tan gratificante y Sebastián tan amable con mis comentarios, que creo que ya siempre dar...

ESTE AÑO COMO MIEMBRO DEL JURADO

Os invito a todos a participar en el IV Concurso Internacional de Gastronomía Organizado por Apicius  de La Cocina paso a paso   También tengo el placer de colaborar como patrocinadora, invitando a los ganadores a asistir a uno de mis cursos en la escuela. Las bases y toda la información pertinente la encontraréis en el siguiente enlace: http://la-cocina-paso-a-paso.blogspot.com.es/2013/10/convocatoria-iv-concurso-internacional.HTML ¡Vamos todos!

POSTRE DE YOGUR, MERMELADA DE MELOCOTÓN Y LA MAGIA DEL SIETE.

 Durante el curso de paellas del pasado Junio, les ofrecí a los alumnos un sencillo postre de yogur, que resultó ser toda una revelación. Les gustó tanto, que me pidieron, casi me exigieron, la receta. Dado que siempre les digo que yo no doy recetas, sino clases,   les prometí que este año, iniciaríamos con este postre.   Sé que puede parecer una pedantería, pero os mostraré a modo de bienvenida y clase introductoria al curso, por qué no quiero dar recetas, sino clases. El helado de yogur es una preparación muy fácil de hacer. Hay un montón de recetas y casi todas son estupendas. La que yo utilicé es la siguiente: Hervimos un cuarto de litro de nata con 100 gramos de azúcar, dejamos enfriar, le añadimos dos yogures y metemos al congelador. Ya está, ahí la tenéis. Claro que ahora viene cuando vosotros me decís: ¡Ah no! Porque yo he probado helados de yogur y no saben igual; Sí, pero tú has puesto esa mermelada debajo y no es una mermelada normal, e...