Ir al contenido principal

Entradas

RECETA DE CALABAZA. ESE SÍMBOLO DE INTELIGENCIA.

Me encanta cocinar calabaza en este tiempo, de todas las maneras: dulce, salada, en guisos o en solitario. Por eso, cuando mi amigo Fran me trajo unas cuantas de su huerto hace poco, me hizo lo que para mí es un gran regalo.  También me gusta conocer sobre los ingredientes que utilizo y casi siempre, cuando me doy a esa investigación, acabo fascinada con las historias que rodean a los alimentos, sobre todo cuando son tan cotidianos que nos pasan desapercibidos en su riqueza simbólica. Pero lo que más me gusta, sin duda, antes incluso de indagar y llenar mi mente de lo que estudio, es hacer lo que podríamos llamar “un ejercicio del hombre silvestre”, o más actualizado si se quiere, lo que es mirar con el disco duro en blanco, sin contaminar, para observar qué me dicen los colores, las formas, las maneras de desarrollarse o de crecer de los alimentos, estos aliados tan vitales de nuestra existencia.                     ...

HABAS CON SOBRASADA Y MORCILLA. LA TRADICIÓN QUE ME HABITA

Decía Vicente Aleixandre: “Tradición y revolución. He aquí dos palabras idénticas”. Yo no sé si eso será tan así, si son palabras tan idénticas o si podrían serlo, porque a veces el uso de la tradición, la excusa más bien, de la tradición,  es una caída en el absurdo, que tiende a perpetuar sin razón, mostrando como vicio servir a los conservadores para mantener las cosas como están. Sin embargo, tradición viene de “tradere”, que significa “entregar”, no es un fósil que encontramos y ponemos en una vitrina a salvo de cualquier cambio o deterioro, sino un testigo que toma futuro, algo vivo, con adaptación al presente y con un potencial de avance arrebatador. Desde ese punto de vista, tradición y revolución son una misma cosa. La tradición forma parte de la identidad cultural de un pueblo, una herencia que si mantiene su vitalidad, es impulso, semilla de algo que crece, se renueva y florece con nueva identidad propia. Así sucede con la música, la pintura, la po...

AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: ROMPIENDO FRACTALES

Mucha gente daría cualquier cosa porque esta frase hecha, aparentemente sin importancia se cumpliera ¿Verdad?  ¡Año nuevo, vida nueva! Como si la vida no fuera nueva cada instante, como si cada  día, no fuera en realidad un inmenso caos de probabilidades. Pero entonces ¿Por qué a tanta gente le parece que todo está ya escrito y decretado por fuerzas mayores que sí mismo? ¿Por qué tantas personas creen que es muy difícil poder cambiar algo? Seguramente esta sensación procede del hecho mismo de que somos nosotros los que no estamos cambiando nada. Einstein decía en una ocasión: “No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos las mismas cosas”. Es un pensamiento muy interesante. Esto abarca: reaccionar de otros modos, votar a otras gentes, viajar a destinos diferentes, elegir cerca a otra clase de personas, invertir los procesos, dejar que el miedo sea solo miedo y nunca un ancla… Etc.   Es bueno de vez en cuando salirse del enfoque automátic...