Ir al contenido principal

Entradas

ARROZ CON MANITAS Y SI, YO SOY LA GORDA

Soy la primera de la izquierda, la gorda de las matrioskas. Así me voy imaginando a mí misma, sobre todo desde que voy cumpliendo años y voy recordando, viendo crecer a mis hijas,  las yoes que he sido a sus edades, esas yoes que siguen dentro de mí. Con claridad recuerdo mis quince años, la edad que tiene mi hija menor. Recuerdo allí en Orihuela, los pensamientos, los amigos, las inquietudes... Siento y hasta parece que puedo escuchar o paladear, la música o los sabores que me deleitaban. Y recuerdo igualmente los 16 y los 18 y los 30 y los…. Y es que quizás cuando tienes esos 30 y tu hijita tiene dos años, no te acuerdas bien de quién eras tú a los 2 años, sin embargo, cuando es tu hija la que tiene 30, sí recuerdas aquel yo tuyo, con ella en tus brazos. Puede que parezca un poco laberíntico, pero así lo imagino, tal y como es la matrioska, en la vida misma. Esta sociedad en la que uno se envuelve, no perdona cuando sales de la franja. Y no sólo de la ...

I CURSO DE COCINA PARA NIÑOS

El curso más esperado del año: ¡Cocina para niños! Vamos a divertirnos como auténticos mini chef.  ¿Dónde? En Sabores de Viena Escuela de cocina. Alicante, muy cerca de la Universidad. ¿Cuándo? El sábado día 28 de Marzo de 2015. De 10 a 14 horas. O bien El domingo día 29 de Marzo de 2015 ¿Cuanto cuesta?  30 Euros. Incluye ingredientes, dossier y diploma. ¿Solos? Los que lo deseen podrán venir acompañados de un adulto. Plazas limitadas. Date prisa. Reserva ya tu plaza A través del correo (vienasabor@gmail.com) o por teléfono: 676 52 98 57 ¡¡Vamos, vamos!! No te lo pierdas

BUTIFARRAS DE NEGRIN

Otra receta de ese libro estupendo de la cocina de la Vila Joiosa llamado: “El menjars de les nostres mares”. Es un libro curioso, editado por el Ayuntamiento de la Vila Joiosa en el año 2007. Las  recetas vienen en tres idiomas: valenciano, castellano e inglés. Esto nos da una idea de lo turístico de un pueblo costero como es la Vila y también de lo pintoresco que puede llegar a resultar hoy día, el tema gastronómico tradicional. Pues bien, dicho esto sobre el libro, no menos curiosa resulta la receta, también con un nombre simpático: “botifarres de Negrín”, o en castellano: “butifarras de Negrín”. Forma parte de esas recetas que comentábamos hace poco, destinadas a engañar, de buena fe, eso sí, al estómago y al paladar, pues no conteniendo ni carne, ni siendo como su nombre indica, butifarra, sí tiene su aspecto y bastante de su sabor. En cuanto a su nombre, no es el único plato de la época que se denominó “de Negrín”. El por qué lo encontramos en la culinaria d...

CUENCOS DE CHOCOLATE

Podríamos decir que más que una receta, es un trabajo manual, un trabajo de modelado del chocolate. Todo empezó ayer mañana con un whatsapp.  Mi hija me enviaba una foto de un cuenco de chocolate, muy parecido al que veis y su mensaje: Quiero hacer esto. Yo ya había visto por la Red estos cuencos y me parecían muy bonitos, la verdad, pero no me había puesto a ello, así que era buena ocasión y le dije: bueno, trae chocolate blanco y fresas y lo hacemos, lo demás creo que lo tenemos. Y fue dicho y hecho. Lo que se necesita no es mucho: Globos pequeños Chocolate blanco Chocolate negro Un tazón para apoyar el globo Y así se hace: Vamos fundiendo el chocolate, tanto blanco como negro, cada uno en su recipiente. Por otra parte, hinchamos un globo no muy grande y lo colocamos boca abajo sobre un tazón. Primero lo lavamos bien bajo el grifo y lo secamos. Os recomiendo engrasar muy ligeramente el globo, nosotras hicimos dos c...

SOPAS DE PAN Y AJO

La cocina antigua me gusta mucho y colecciono bastantes libros de recetas tradicionales de los pueblos de la provincia de Alicante sobre todo. Al cabo de un tiempo de leer y leer muchas de estas recetas, te vas dando cuenta de cómo la comida, es un reflejo fiel de un momento social y aprendes a conocer ese momento. Medio siglo atrás tan solo, las recetas tenían la contundencia de las carnes y los embutidos grasos, de las zonas de montaña, idóneas para hacer frente al frío y las duras jornadas que se hacían en el pasado, o eran múltiples los calderos hechos en los pueblos costeros, con pescados y otros productos del mar, productos que en otro tiempo fueron baratos, aunque hoy, se hayan convertido en lujo gourmet. Pero entre una y otra clase de estos platos tradicionales, hay un sinfín de recetas sobrias, recetas cuyo arte era engañar al paladar y al estómago, haciéndole creer que comía carne o pescado, cuando comía hierbas, harinas o pan. Y lo mejor de todo, es que lo h...