Ir al contenido principal

Entradas

PASTEL CAPUCHINO CON AJOS NEGROS

El negro me gusta, porque es la ausencia de todo y cuando todo está ausente, no hay límite a lo posible.  Mi hermano me llamó para decirme que tenía ajos negros para regalarme, me puse muy contenta:  -¿Ajo negro? ¿Qué es eso? Enseguida una va a la Wiki y resulta que allí está todo, el ajo negro, muy usado en la cocina asiática, era un ingrediente chulísimo para experimentar. Yo venía con bastante retraso, porque el ajo negro, ya se comercializaba aquí en nuestro país hacía tiempo y la verdad es que hay bastante información y bastantes recetas con ajo negro, pero yo no lo había probado nunca. Ni corta ni perezosa, el primer día que me lo dio, se lo puse a una paella en laminillas. El olor me agradaba mucho, pero cuando lo probé, su sabor me gustó todavía más. En mi tierra, por la Vega Baja, se hacen muchos platos, sobre todo potajes y pucheros, que se enriquecen con una picada de ajo ahumado al fuego. Lejanamente el ajo negro me recordaba esos sa...

HOJALDRE DE HIGOS FRESCOS. APURANDO LA COSECHA

Es curioso lo que pasa cuando vas a coger higos a la higuera, al menos a mí me pasa y es que a primera vista, veo unos cuantos en su punto, los voy recolectando, dando la vuelta a la higuera,  hasta que ya no veo ninguno más. Llega un punto en que aunque diera siete vueltas más, ya no veo ninguno, pero entonces cambio de perspectiva y me meto debajo de la copa de la higuera, junto al tronco y ¡Anda! Hay otro puñado de higos maduros que no había visto. Las hojas seguramente camuflan perfectamente los frutos, así que desde esta otra perspectiva, vuelvo a hacer otra recolección. Entonces, creo que ya los he visto todos, pero todavía me queda la sorpresa de mirar desde la distancia, salir al huerto y mirar desde unos metros más allá. Y sí, lo habéis adivinado, vuelvo a ver otros cuantos higos. ¿Será como la vida misma verdad? Medito. El día está precioso, algo nublado y apacible.  La temperatura de veintitantos es perfecta, el verano alarga su mano haci...

CURSO DE COCINA VEGETARIANA

¡Novedades en el curso de cocina de este año! Además de las clases de cocina en general, que se imparten durante la semana, los jueves de 6 a 8 tendremos un grupo dedicado a la cocina vegetariana.  Todos los niveles, curso totalmente práctico. Divertido, ameno, efectivo para aprender una cocina vegetariana factible, abarcando todos los aspectos: Ingredientes básicos en la despensa del vegetariano, la compra, cocinar guisos, legumbres, masas, postres, fiestas y ocasiones especiales. Un curso para que te incorpores al mundo vegetariano cuando quieras: por salud, por solidaridad animal, por conciencia ecológica... Inscripciones en vienasabor@gmail.com

UN PAN LLAMADO BAGEL

Dicen que un bagel debe ser bueno al tomarlo solo, sin nada. Así es como dicen que se reconoce si un bagels está bien hecho. Y bueno, estos bagels así solos, estaban muy, pero que muy ricos, en ambas versiones: con semillas de sésamo y con semillas de amapola. Hacía tiempo que tenía ganas de hacer la receta, me llamaba mucho la atención el hecho de que hubiera que hervir los panes antes de hornearlos, entonces es cuando el otro día vi un libro llamado:  “Las mejores recetas de Bagels genuinos de Nueva York” y lógicamente, me lo traje a casa. El libro está escrito por Marc Grossman propietario de la Bob´s Bake Shop, una panadería-cafetería del distrito 18º de París, además de restaurador y autor culinario, especializado en cocina neoyorkina. Dice el autor, que en su criterio,  el bagel es el alimento más emblemático de Nueva York. Yo no sé si será el más o no, pero sí sé que es un alimento original en la forma de cocinarse y con personalidad propia, que yo ...