Ir al contenido principal

Entradas

¡GRECIA, GRECIA! INSISTO. SPANAKOPITA

Otro clásico griego, un pastel de espinacas llamado spanakopita, que es también muy fácil de elaborar y que está muy bueno, pero que muy bueno de verdad. Vamos, que no os lo perdáis si como a mí, os gustan las verduras. Mientras tanto, esperaremos a ver qué tiene que decir el pueblo griego, tan maltrecho en estos tiempos, y que es el que más y mejor derecho tiene a decidir. Por aquí, 35 grados de un calor húmedo que te recluye en casa. Malos días para la celebración de la primera edición del Mercado Gastronómada de Alicante. Por lo que me han contado, muchísima gente ayer tarde, primer día del evento. Hoy un calor tan asfixiante, que no se puede estar en la plaza Séneca que es donde se han ubicado las vistosas caravanas gastronómicas. En fin, que a ver si hay suerte en lo que queda y resulta un éxito, sobre todo para que prospere como idea. Y hablando de ideas y de pueblo, a ver si algo cae a nuestro favor, que no parece que tengamos la menor suerte y ya nos toca (en vigor la ley...

ÁNIMO GRECIA: PÉTALOS DE QUESO FETA.

Originario de Grecia, el feta es un queso suave, ligeramente salado por efecto de la salmuera a la que se somete en su elaboración, que se comercializa normalmente en dados y es bastante conocido en nuestro país, por su uso en la famosa ensalada griega. En esta ocasión, vamos a usar el feta en unos pastelitos hechos sobre unas obleas redondeadas en forma de pétalos, de ahí que se me ocurriera darles este nombre. Es una receta fácil y ligera, de la que se hacen muchas versiones: con hojaldre, con masa quebrada, con nata, con distintas mezclas de quesos y especias, etc. También es una preparación con varios nombres, entre los que destacaría el de tartaletas o pastelitos griegos. Veamos cuáles son sus ingredientes: Un paquete de obleas, de las que se usan para hacer empanadillas 200g. aproximadamente de queso feta cortado en dados. 350 ml. de leche evaporada 3 huevos Sal, pimienta y romero al gusto Colocamos las obleas, sin quitarles el papel que las protege, sobre algún tipo de m...

ENSALADA DE CAPELLANES

Se trata de una ensalada muy típica de la Vega Baja, una receta fresquita y ligera para el verano, que sin embargo, puede resultar una comida completa, con todos los aportes necesarios y equilibrados. Los ingredientes y la elaboración son fáciles, así que en un periquete que se dice, podemos tener un plato súper rico. Veamos cómo se hace: Ingredientes: Dos capellanes Tres o cuatro tomates maduros Una cebolla Un par de alcachofas Dos huevos Aceitunas negras de Aragón Aceite de oliva virgen extra Sal Pondremos a hervir los huevos hasta que estén duros. Mientras tanto, asamos los capellanes directamente sobre el fuego, chamuscándolos un poco, pero sin que se lleguen a quemar. Lo ideal sería asarlos en un buen fuego de leña, pero sabemos que no siempre es posible y menos en verano, que ni siquiera está la chimenea encendida. Una vez asados, los desmigamos y les quitamos espinas y cabeza. Colocamos las migas en la fuente de servir la...