Ir al contenido principal

Entradas

CURSO DE COCINA VEGETARIANA

¡Novedades en el curso de cocina de este año! Además de las clases de cocina en general, que se imparten durante la semana, los jueves de 6 a 8 tendremos un grupo dedicado a la cocina vegetariana.  Todos los niveles, curso totalmente práctico. Divertido, ameno, efectivo para aprender una cocina vegetariana factible, abarcando todos los aspectos: Ingredientes básicos en la despensa del vegetariano, la compra, cocinar guisos, legumbres, masas, postres, fiestas y ocasiones especiales. Un curso para que te incorpores al mundo vegetariano cuando quieras: por salud, por solidaridad animal, por conciencia ecológica... Inscripciones en vienasabor@gmail.com

UN PAN LLAMADO BAGEL

Dicen que un bagel debe ser bueno al tomarlo solo, sin nada. Así es como dicen que se reconoce si un bagels está bien hecho. Y bueno, estos bagels así solos, estaban muy, pero que muy ricos, en ambas versiones: con semillas de sésamo y con semillas de amapola. Hacía tiempo que tenía ganas de hacer la receta, me llamaba mucho la atención el hecho de que hubiera que hervir los panes antes de hornearlos, entonces es cuando el otro día vi un libro llamado:  “Las mejores recetas de Bagels genuinos de Nueva York” y lógicamente, me lo traje a casa. El libro está escrito por Marc Grossman propietario de la Bob´s Bake Shop, una panadería-cafetería del distrito 18º de París, además de restaurador y autor culinario, especializado en cocina neoyorkina. Dice el autor, que en su criterio,  el bagel es el alimento más emblemático de Nueva York. Yo no sé si será el más o no, pero sí sé que es un alimento original en la forma de cocinarse y con personalidad propia, que yo ...

MAGDALENAS DE MORAS

Bien amigos, después del pastel de la semana pasada y por si me habéis hecho caso y habéis ido a por moras, como seguro que os habrán sobrado, vamos a hacer unas magdalenas que están riquísimas y que ¡Esa es su maravilla! Sólo las podemos degustar justo ahora, en el tiempo de las moras. Por supuesto cuando hablo de estas moras, me refiero al fruto de la zarza, planta muy espinosa que os dará guerra antes de regalaros con su fruto. Hay otras clases de moras, que son el fruto de la morera y que botánicamente pertenecen a la familia Morus, mientras que las moras silvestres o moras de las zarzas, se denominan Rubus. El por qué se llama a ambos frutos “moras” es por lo parecidos que son en realidad, no tanto en sabor como en forma. Ambas están formadas por pequeñas drupas en racimo, de ahí que se les denomine frutos polidrupos. Dentro de cada una de esas pequeñísimas drupas, se aloja una mini semilla, muy suave, aunque se nota al degustarlas.   Son ideales para hacer mer...

RECOLECTANDO MORAS PARA UN PASTEL

Es tiempo de moras y la naturaleza dadivosa y suave en este rincón del planeta, nos las da.  Ayer quedamos un pequeño grupo y J.L. que es el que nos hizo de guía, nos llevó a un lugar que ya bien lo advirtió: “Tiene algo”. Y efectivamente, iniciando el paseo, muy pronto se deja percibir ese “algo” que es mágico.  El lugar es un paraje de Benifato, un pueblecito en pleno valle de Guadalest que se sitúa en la ladera de la sierra de Aitana. Picos en forma de torre que evocan castillos naturales de piedra noble, pequeñas fuentes que sorprenden en cualquier parte del camino, aljibes, pozos de nieve… Todo formando parte de un bosque encantado A medida que te introduces en el sendero y la soledad inicia su diálogo, el monte te toma para él. Y dejas de ser persona para convertirte, a poco que abras tu alma, en una ninfa o un duende que curiosos e invitados van a un festín para los sentidos, algo emocionante. El sendero es además, un sendero botán...