Ir al contenido principal

Entradas

Las buenas maneras

                                                                                     Lo que sigue es un taller de buenas maneras en la mesa, que preparé y presenté, para ser impartido en el colegio Aire Libre de Alicante, entre los niños de Primaria. Como miembro de la Comisión de Comedor escolar de dicho colegio, estaba al tanto de la preocupación que mostraban los profesores, al comprobar diariamente que los niños, no saben comportarse en el comedor mientras comen. El reiterado debate de si la educación de estas buenas y básicas maneras, pertenece a la respons...

Olla ferroviaria

                                                                                                     Me he enamorado de ella y ha sido un amor a primera vista, pues aunque había oído hablar sobre sus cualidades y sabía que existía, nunca la había visto. Es preciosa, como podéis comprobar, además llena de historia. ¿Qué no la conocéis?  La historia comienza allá por 1894. Aquel año se inauguraba el tren de La Robla ,   del Ferrocarril Bilbao-La Robla, el mayor trayecto de Europa por ...

Trigo picao y... Nazcan flores a cada instante

                                                                                                                                 Aprovechando que estuve en Orihuela, compré trigo picao en una pequeña pastelería junto al puente nuevo. Estas cosas son posibles en Orihuela, eran las 12 de la noche, la pastelería abierta, tenía un cartel en la puerta anunciando la venta de trigo y no sé si quedé más sorprendida por este hallazgo o por la cantidad de gente que en masa, reverenciaba en las calles el paso de las procesiones. A veces tengo la sensación un poco triste de que Orihuela no ha cambiado y recordé una bella canción que hace ya bastantes años escribiera Llui...

Buñuelos de bacalao

                                                                                                               No quería dejar esta cocina sin sus buñuelos de bacalao, tan típicos de estas fechas, y aquí estoy con mi receta. Veréis que es una receta muy sencilla, que se hace en un ratito y con un resultado estupendo. Veamos los ingredientes: 2 o 3 patatas Medio kilo de bacalao desalado Un par de dientes de ajo Perejil del huerto Un huevo Lo primero que haremos es poner a hervir las patatas cortadas en trozos, hasta que estén tiernas.       

Habas hervidas: Tiempo y silencio.

                                                                                             Si tuviera que destacar el ingrediente principal de esta receta, que en la zona valenciana se llama: “faves en all i pebre”, en la zona de Murcia: “michirones” y en Orihuela, simplemente “habas hervidas”, sin duda diría que ese ingrediente es: Tiempo. Su elaboración es sencilla y muy barata, pero requiere tiempo. Comenzamos con un remojo para las habas de 48 horas, nada de las doce horas de los garbanzos o de otras legumbres, si tenemos intención de comer este plato, tenemos que planificarlo al menos con dos días de antelación. Luego, una vez dispuestos a cocinar, se llevará al menos 5 o 6 horas de cocción. Con estos antecedentes no es extraño que el plat...

Pellas: Un bocado celestial

                                                                                                         Seguro que a más de uno os han venido a la cabeza esos días en que os saltasteis alguna clase en el Instituto, cuando encontrasteis un plan mejor, que escuchar al profesor de literatura. Pero “pellas” no son sólo las clases fugadas o perdidas, sino, y según el diccionario: una porción redondeada de cualquier masa o sustancia blanda. De ahí debe venirles el nombre a esto...

El huerto familiar

                                                                                                     Tal como prometí, toca hacer un repaso al huerto familiar, ahora cuando las plantas parecen haberse lanzado en carrera hacia el cielo y el frío ha dado paso a un calor, que francamente, también ha llegado un poco repentino. Hemos llegado a estar a treinta grados y me pregunto si las plantas se pueden adaptar a estos cambios tan bruscos o sufrirán, notándose su sufrimiento en sus respectivas c...

Cocina en tres pasos y regreso de París

                                                                                                                         De nuevo por aquí, deseando reencontrarme con vosotros, con unas recetas muy, pero que muy fáciles, realizadas en tan sólo tres pasos y es que después de patearme todo París, la verdad, con tres pasos tenía  suficiente “de momento”. La primera receta es un platillo ...

Libum: Un viaje a la antigua Roma

                                                                                                    La idea de hacer esta receta, procede de un excelente blog al que suelo acudir semanalmente en busca de los interesantes artículos que  su autora,  Charo Marco, publica en él. Se trata de: De Re Coquinaria  un blog de cocina romana antigua, aunque yo diría que contiene mucho más, porque Charo, aporta profundos y cuidados estudios que van más allá: costumbres, banquetes, botánica...

Arroces (X): Clarico

                                                                                                              He elegido para finalizar esta serie, un arroz muy típico de Orihuela: El arroz clarico. Se trata de un arroz de todos los días y a diferencia de los otros publicados, esta vez es caldoso, con lo que se cierra así un poco, el recorrido por una muestra de arroces, que en su mayoría, como sabéis, son típicos de la cocina tradicional de la...

Arroces (IX): Caldero y arroz abanda

                                                                                                            Querida gente: vamos a retomar la serie de arroces, con el que creo que es el plato más espectacular y más rico de entre todos ellos: El caldero con su arroz abanda. Esta preparación con historia, con tradición, con solera, implica varias recetas que naturalmente vamos a abordar. Por un lado, tenemos el caldero, guiso de pescado, con sus pata...

Ayuda con el blog: ¡¡Se ven las fotos!!

                                                                                                                    Queridos amigos: A falta de algún otro problema que surja, he recuperado mis fotos y mi paz y eso gracias a un genio llamado "El Potro" de Ciudad Bloguer, a quien podéis encontrar, en este interesante enlace para cualquier bloguero:   http://ciudadblogger.com/ El Potro, no sólo ha s...

Problemas en el blog

                                                                                                                    Quizás alguien pueda ayudarme.  Desde hace unos días, no se muestran las fotos en el blog. Primero fueron las de la última entrada, pero poco a poco fueron todas. Hoy he vuelto a subir algunas fotos y parece que son las que se ven, aunque no todas las veces. Parece aleatorio, unas veces se ...

Arroces (VIII): Pulao indio

                                                                                       Hoy os traigo una receta de arroz procedente de la cocina védica, una receta exótica, aromática y nutritiva, llena de sabores para paladares aventureros. La tomé del librito: “La cocina Vegetariana de Hare Krisna” del que alguna vez os he hablado, un libro que sin entrar en lo religioso, me parece de interesantes recetas, bellas fotografías y relajante texto.   Y algo tienen esas recetas que cuando las hago, me imbuyen de espiritualidad, no sé si será el despliegue de las e...

Arroces (VII): Con recuerdos. Hyde Park

                                                                                                                                                          El séptimo arroz nos lleva a Londres. Año 1979. Pero permitidme que os po...